La agroecología es la aplicación de los conceptos y principios de la ecología al
diseño, desarrollo y gestión de sistemas agrícolas sostenibles.
Bases de creación
El enfoque de la agricultura convencional siempre ha
buscado incrementar la producción de cosechas agrícolas sin considerar las consecuencias
posteriores sobre el ambiente en el que se practica. Así ocurre, por ejemplo,
con la labranza intensiva del suelo, práctica de monocultivo,
uso indiscriminado de fertilizantes sintéticos, el control
químico de plagas y
arvenses, uso intensivo de agua de pozos profundos para la agricultura y la manipulación genética, entre otras prácticas de
la agricultura moderna. Estas son prácticas promovidas y aplicadas bajo el
enfoque de la agricultura denominada convencional. No se debe descuidar y negar
que la aplicación de las prácticas e innovaciones tecnológicas convencionales
incremente la producción agrícola, pero tampoco se puede negar que su práctica
en actividades agrícolas deteriora los recursos naturales en forma considerable
y ocasionalmente irreversible. El deterioro de la cubierta vegetal, la erosión del
suelo (eólica, hídrica, de fertilidad), el incremento de la salinidad de
los suelos, disminución considerable de los mantos freáticos, la
pérdida de diversidad agrícola biológica y genética, la resistencia constante
de plagas y enfermedades agrícolas, el azolve de presas, las inundaciones
naturales, la eutrofización de lagos y la contaminación
del aire, son algunas de las múltiples consecuencias de la agricultura basada
en agroquímicos y en el uso de grandes cantidades de energía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario